
FICHA
“La danza de la fortuna”
Cooperativa, AM 740.
Idea y conducción: Roberto González Rivero.
Lunes a viernes en cuatro ediciones: de 11.30 a 12; de 14 a 15; de 17.30 a 18; y de 21 a 21.30 (conducido por César Gómez).
Acreditados en loterías: Osvaldo Villate, Jorge Drago, Eduardo Daien, Federico Vila.
Productor: Elio Moreno
Con: Elda Moreno (locución), Matías Ferraris, Pablo Barbara y Willy González (operación técnica), y Hugo Morales y Daniel Aragunden (producción), Juan Bauen (municipios), Rodolfo Clar (turf) y Daniel Campos y Santos Nicolini (boxeo).
“Desde 1961 lo nuestro es el servicio de dar los resultados de las loterías. Por eso nos preocupamos por tener una persona en cada recinto. Hasta en Montevideo”.
“Tengo la suerte de ser longevo, con 76 debo ser el locutor más antiguo en actividad porque el flaco Antonio Carrizo tiene más edad, pero empezó un año más tarde. Y la bendición de que la gente opina que le traigo suerte. Gracias a eso pude durar tanto en el medio porque los jugadores son muy cabuleros. Claro, eso también tiene sus contras”.
-¿Cuáles?
-Y... voy por la calle, me gritan “cantame el mío” y me quieren tocar la pelada. Me resulta imposible ir al casino, por ejemplo. Me vuelven loco. No hay manera de disfrutar. Para que te des una idea, una vez iba por la calle con mi esposa Elda (estoy por cumplir 48 años de casado) y un grupo de mujeres nos paró. Le pidieron permiso a ella para tocarme porque les iba a traer suerte. Mi esposa no tuvo problema y las chicas me empezaron a manotear abajo, a
agarrar la entrepierna. ¡Me quería morir!
“Riverito” habla sin pausa y modula la voz como el profesional que es. Humilde, se allana a todo lo que le pide la fotógrafa y ninguna pregunta lo ofende. De hecho, aunque trabaja sin parar, no conozco a nadie que lo haya visto de mal humor. “Comencé con ‘La danza de la fortuna’ copiando un programa similar de Brasil –recuerda-. Hoy tenemos una pequeña productora que vende la publicidad y compramos el espacio en Splendid (ahora pasó a Cooperativa AM 740). Pasamos por todas las emisoras, sin jactancia digo que tenemos una audiencia cautiva que nos sigue, y algunos se renuevan. Por eso los cuidamos”.
-Los números te dieron de comer, tranquilidad y celebridad. ¿También te mataron la carrera?
-Sí. Quedé encasillado. Aunque debo confesar que estoy gratificado. Porque entre otras satisfacciones pude trabajar con Juan Carlos Altavista hasta que en el ’76 los militares nos prohibieron porque no les gustaba Minguito y nos tuvimos que ir a radio Colonia. Creo que tiene que ver con una discriminación de los argentinos hacia lo popular. Le pasa a Crónica, también.
Gustavo Masutti Llach
Fotos: Marisa Marquez (tomadas de www.cronica.com.ar)
Revista Ahora - Diario Cronica
Buenos Aires - Argentina
24 de agosto de 2008
sábado 20 de mayo de 2006
Roberto Gonzalez Rivero “Riverito”: “Me va bien pero resigné mis otras inquietudes”
miércoles 17 de enero de 2007
Eduardo Colombo: “Perdí trabajos por tener ‘imagen de timba’”
Otro kiosko.
“Algo habrán dicho” es un espectáculo humorístico interpretado por cuatro locutores reanudó

como el stand up con monólogos, locuciones, pasos de comedia y algunos toques de musical. Ellos son Numa Virad, Lalo Morino, Mario De Candia y Pablo Molinari, que trabajan en radios y como locutores de avisos. Una alternativa interesante.