lunes, 1 de marzo de 2010

Alejandro Apo: “Me dije: “Nene, no tengas más miedo’”



FICHA

Radio Nacional (AM 870), La radio pública

Conducción: Alejandro Apo

“Donde quiera que estés”

Lunes a viernes de 15 a 17

“Buscamos ser una alternativa a los magazines que están a esa hora. Te leo un cuento y charlo con René Lavand de prestidigitación a la tres de la tarde. Queremos contar una buena historia y tenemos guionistas algo respetables: Borges, Poe, Cortazar, Bradbury, Fontanarrosa…”

“Todo con afecto”

Sábados de 15 a 18

“Es la versión futbolera de la tira de la semana, lo que todos conocen”.

“Estoy muy cómodo, aunque todavía adaptándome a una nueva emisora. Acá me siento como en el barrio”. No es casual que el noble de Alejandro Apo haga esa comparación. Su arte pasa por transmitir eso que idealmente se siente sólo en el lugar donde uno se crió: cariño, ternura, contención, sabiduría popular y de la otra. Lo hizo en casi todas las radios (excepto Rivadavia) a lo largo de 36 años sin interrupciones, y ahora en Nacional: “Me vinieron a buscar cuando en julio Continental interrumpió mi relación laboral -refiere-. Pero quiero agradecer porque me llamó todo el mundo. En Nacional fueron los primeros y me terminaron de convencer”.

-¿Cómo?

-Me leyeron los nombres que conformarían la programación. Casi como la selección de fútbol, pero en la radio: Larrea, Dolina, Víctor Hugo, Anguita, Aliverti, Polimeni, Pigna… Están todos.

-¿Y vos?

-Soy un accesorio. Acompaño. Hay jugadores capaces de liderar un equipo y otros que brillan en una orquesta pero son incapaces de dirigirla. Yo me identifico con estos últimos. Si con Víctor Hugo yo era Burruchaga, ¿no te parece un buen lugar?

-La secuencia fue la siguiente: apoyaste al Gobierno públicamente y poco después terminaste trabajando en una radio del Estado Nacional.

-Sí, con salvedades. Salvo cuando defendí a capa y espada la nueva ley de medios, que era necesaria recuperar para la democracia, en mis programas nunca hay una transmisión directa de mi posición política. No la hubo ni la hay. Sí pasó que cuando defendí la ley se puso en evidencia que, de aquella programación de Continental, era el tipo que más simpatías tenía con este Gobierno.

-¿Pero…?

-No hago gestión política, sin importar lo que me ofrezcan. Tampoco pienso los programas en función de que al Gobierno puedan gustarle.

-¿Por qué te fuiste de Continental? ¿Fue sólo por lo económico?

-Sí. Ellos decían que ganaba mucha plata. Todo el mundo dio por sentado que era por censura, porque defendí la ley. No fue así y lo dije.

-¿Ya arreglaste el juicio?

-Sí, ya concilié. Y que no me haya victimizado aceitó mucho la relación con ellos. Estaban sorprendidos y agradecidos por mi postura pública. Por eso, si Nacional pensaba que le puedo aportar a un proyecto de cultura popular, y a un clima que mezcla barrio y mundo, perfecto. Si eso le sirve a la emisora no creo que tenga que ver con las simpatías políticas.

-¿Qué te hizo elegirla?

-La llegada a todo el país. Porque también me sirve para mi espectáculo “Y el fútbol contó un cuento”, que hago desde hace años con el turco Sanjurjo. No tengo ningún prejuicio, podría ir a Mitre si se da el caso.

-¿Acá se valora lo artístico por sobre lo comercial? Sin problemas para tener las cuentas equilibradas con publicidad…

-Eso es lo que me dijeron. Que se buscaba instalar una idea de cultura popular. Me dije a mí mismo: “Nene, no tengas más miedo”.




Gustavo Masutti Llach

Revista Ahora - Diario Crónica

Buenos Aires - Argentina

28 de febrero de 2010


lunes 26 de mayo de 2008

Alejandro Apo: “Volví a pedido del público”

lunes, 22 de febrero de 2010

Oscar González Oro: “Hoy los fachos son de izquierda”




FICHA 1

“El Oro y el moro”

Radio 10 (AM 710)

Lunes a viernes desde las 9

Conducción: Oscar González Oro

“Al hablar de Radio 10 digo ‘nosotros’. El simple hecho de trabajar en equipo es uno de los secretos del éxito rotundo de la emisora. ¿Si existe una línea editorial? Por supuesto que sí, y está bien que así sea. Pero puedo asegurar que es mucho más flexible y menos tendenciosa que la de otros medios cuya línea editorial no genera suspicacias”

FICHA 2

González Oro, Oscar: “Radiografía de mi país. La Argentina que me duele”. Buenos Aires, Editorial Planeta, 2009. 368 páginas, primera edición de 30 mil ejemplares.

“En Pinamar un día saqué al aire a una nena de nueve años que me pedía que le pasara alguna canción de Xuxa. ‘Nena -le dije-, en este programa jamás vas a escuchar a Xuxa’. Ahí nomás se puso a llorar, pero a mí no me conmovió ni un poco. ‘Si vas a llorar te corto’, le advertí. Como no dejó de hacerlo, lógicamente terminé con la comunicación. Al rato, como era de esperar, llamó el padre. ‘Mirá, la nena está llorando por tu culpa’. Todo esto sucedía al aire, por supuesto. ‘Lo lamento -le contesté-. Es mi programa. Si quieren escuchar a Xuxa, cómprense el casete’. (…) A partir de ese momento empezó a germinar algo que terminó de florecer en Radio 10: conmigo no hay término medio. O me aman o me putean” (fragmento).


“Soy un hombre de 58 años, canoso y con panza; tengo poco pelo y hablo con una voz que conoce el país entero. (…) Soy un reflejo de este país pero sé que no soy el único, porque la gran mayoría de nosotros ha hecho de todo y de todas las formas posibles sin que se nos mueva un pelo”. Así de crudo, temerario y franco se muestra el “Negro” Oscar González Oro ante el público en su autobiografía “Radiografía de mi país. La Argentina que me duele”. Con el mismo estilo que lleva adelante las mañanas de Radio 10 en el programa más escuchado del país. Sin embargo, a la hora de la charla se lo ve casi tímido.

-Siempre te plantás arrogante frente a la prensa, pero hoy no.

-Sí, me siento chiquito. No es lo mismo estar en la radio que presentar una autobiografía. Hay amigos que se enteraron de cosas mías a través del libro y, en algún punto, es como si de nuevo tuviera que exponerme a ser aceptado. Eso me conmueve, sin duda.

-¿El aire de la radio te resguarda con la impunidad de lo efímero?

-Claro. Me impresiona saber que un libro queda y que va a estar durante años en la biblioteca de una casa. Y que tal vez lo relean en unos años, o que mi nieto lo haga alguna vez y pueda sentirse orgulloso de mí. En la radio puedo hablar todo el día y a las 11 no me acuerdo lo que dije a las 9. Con “Radiografía de mi país” no, porque lo releo todo el tiempo.

-¿Por qué elegiste no ficcionar sobre tu vida?

-¿Mentir? Porque quise ser honestamente descarnado. Basta de contar historias que no me pertenecían. Uno le va agregando elementos a su vida hasta que a los 58 años se da cuenta de que algunas cosas de las que me metieron, que me inculcaron, no eran propias. Me parece que está bueno sentarse a contar la verdad. Y es un trabajo.

-Para relatar tu vida, ¿no tenés que estar bien plantado en lo emocional?

-Sí, y lo estoy. Hace años que me ofrecían escribirlo, pero recién ahora me pareció que era el momento justo. Ni muy viejo ni muy joven. Todavía me conmueve mi propia historia.

-Hace un par de años estabas en el ojo de la tormenta, con polémicas a tu alrededor…

(Cortante) -No hubiera escrito en ese estado.

-Fuiste de los pocos que salió a defender a Susana Giménez cuando ella habló de la inseguridad y pedía mano dura.

-Hace un mes se lo dije a Jorge Rial en un reportaje: desde la presidencia de la República nunca se había utilizado la palabra “inseguridad” hasta que Susana salió a opinar de eso. Al otro día, la Presidenta tuvo que incorporarla en su discurso. Porque una conductora de televisión puso el tema sobre la mesa. Está bueno que Susana o (Marcelo) Tinelli y los grandes referentes de la radio y la televisión se expongan. Que salgan a decir lo que sienten, no sobre lo que les pasó a ellos porque en general no estuvieron tan afectados, excepto Susana a quien le mataron un amigo cercano, sino sobre la sociedad. Y ojalá que no les pase nada, ni a ellos ni a nadie. Si algo respeto de los comunicadores estadounidenses es que, además de ser grandes profesionales, se juegan por lo que creen.

-Aun cuando te exponés a que te acusen de facho.

-Sí, pero no me importa. Sobre todo porque cambió tanto el país que hoy los fachos son de izquierda.


Gustavo Masutti Llach

Fotos: Daniela Java y Marisa Marquez.

Revista Ahora - Diario Crónica

Buenos Aires - Argentina

21 de febrero de 2010

martes, 16 de febrero de 2010

Jorge Bocacci: “Al estado le da lo mismo si se escucha tango o no”.

FICHA

“Bocacci a Tango Limpio”

Cooperativa, AM 740

Lunes a Viernes de 13.00 a 14.00 y de 14.30 a 16.30

Conducción, producción y musicalización: Jorge Bocacci.

Operación Técnica: Sebastián Gómez, Flavio Blanco y Juan Carlos Barranco.

Producción Comercial: Juana Greco.


“Hace seis años que estoy en esta radio y creo que esta es mi mejor temporada. Es por la libertad que me dan. En todo este tiempo nunca me bajaron línea ni me condicionaron, ni me dijeron que tenía que apuntar a los jóvenes o cosas por el estilo. Por eso la audiencia crece y eso se refleja en los llamados telefónicos. Eso me pone feliz porque no siempre fue así”.







El tipo es querible por muchas razones. Porque hace lo suyo con profesionalismo y afecto. Por ser el presentador histórico de Titanes en el Ring, y por ser un gladiador –digno de Martín Karadajián- que siempre defendió el tango con uñas y dientes. Jorge Bocacci encontró su lugar en Cooperativa después de haber liderado la audiencia en Radio 10 y Mitre, entre otras radios. Y reparte su tiempo entre Mar del Plata y Buenos Aires aunque, confiesa: “… me gusta mantener el misterio de desde dónde estoy transmitiendo cada vez”. Sensible, se conmueve por una de sus oyentes preferidas: “Dorita de Flores. Mientras hablamos está cumpliendo 102 años. Siempre llama y manda mensajes. Quise ir a visitarla pero los médicos recomendaron que no lo haga porque está delicada y se podría emocionar mucho. Ella es como un símbolo”.
-¿El tanguero busca la AM?
-Sí, está acostumbrado a eso. Es como un sello. De hecho, cuando hice el reemplazo de Antonio Carrizo, en la FM 2x4, no tuve tanta repercusión como acá.
-La gente te sigue, pero tampoco te sale competencia. No hay programas nuevos de tango. Mucho menos conductores de menos de cuarenta.
-Es así. No se qué pasará en las FM de baja potencia. No hay jóvenes que difundan la música ciudadana en programas de llegada masiva. No hay renovación.
-Eso no refleja la cantidad de jóvenes que escuchan, bailan y arman grupos de tango.
-Hay una movida grande. En las milongas se ve mucha juventud, tanto en Buenos Aires como en Mar del Plata. También voy a ver grupos nuevos, de pibes que se llevan los aplausos tocando tango clásico, y rescatan el espíritu de Troilo, De Angelis, Canaro y tantos otros. Pero están taponados, no salen a la luz. Ojo, no es un problema sólo de la juventud. Tampoco vas a escuchar a los otros. A los pocos que vamos quedando, que tenemos una trayectoria, nos podés contar con los dedos de una mano.
-¿Falta apoyo oficial, que las secretarías de cultura apoyen con publicidad un emprendimieto?
-Lamentablemente esto es histórico. Al estado le da lo mismo si se escucha el tango o no. Y no es por hacer política porque vale tanto para la ciudad de Buenos Aires como para las autoridades nacionales. ¿Qué les cuesta hacer un casting de voces nuevas y hacer un buen programa en una radio comercial? Yo hago lo que puedo desde mi lugar. Por eso me emociona cuando el público me responde y me llaman desde, por ejemplo, Chivilcoy, Bragado, 25 de Mayo y otros lugares a los que la radio llega con dificultad.

Gustavo Masutti Llach

Revista Ahora - Diario Crónica

Buenos Aires - Argentina

13 de febrero de 2010

lunes 30 de junio de 2008
Jorge Bocacci: “Nadie vino a reemplazar a los que pasamos tango”


sábado 16 de diciembre de 2006
Jorge Bocacci: “Me dicen que soy el ángel de las abuelas”.


domingo 30 de enero de 2005
Jorge Bocacci: "Hoy los chicos saben quién es Mick Jagger, pero no conocen a Piazzolla, que es de la misma época"


lunes 4 de agosto de 2003
Jorge Bocacci: "Me escuchan hasta en China"


jueves 5 de octubre de 2000
Jorge Bocacci: "Aunque mide, no hay tango en horario central en ninguna radio comercial".


lunes, 8 de febrero de 2010

Daniel Ambrosino: “Creo que tengo pánico escénico”



FICHA

“La Tapa”
Radio Brisas 98.5, de Mar del Plata
Primera edición de 13 a 14 (locución: Luz Dubedout)
Segunda edición, de 19 a 20:30 (locución: Alberto Martínez)
Conducción: Daniel Ambrosino
Producción Gral.: Cape Group (Julián León, Francisco Emilio y Angel Albamonte).


“Ya es la tercera temporada y cuando pienso en el primer momento en que me lo ofrecieron todavía no lo puedo creer. Pasaron tres años haciendo el programa y se va tan rápido... Es un ciclo que ya está impuesto, que a la gente y a los artistas les gusta, se divierten con nosotros a pesar que los hago meterse en líos, pero saben que siempre es con buena onda. De hecho, la gran mayoría viene al piso de la radio”.


Es desde hace rato el mejor movilero de espectáculos por simpatía y profesionalismo. Lo demuestra durante el año en “Intrusos” y cada temporada de verano revalida el título desde Mar del Plata, con ese estilo en el que busca hacer pelear a los famosos, pero “con onda”. El tipo es transparente, y por eso confían en él.

“No sólo los artistas, también la gerencia de la radio (Franco Bagnatto y Germán Fumaroni) vuelven a apostar a La Tapa”, postula. Y se explaya: “Este año se la jugaron el doble porque voy en dos ediciones, a las 13 y el horario clásico de las 19. Este último es especial porque sé que lo escuchan todos. Ya están en los teatros con las radios puestas en Brisas. Daniela Cardone se las hace escuchar a toda ‘Fantástica’”.
-Polino, Ventura, Rial, sólo faltás vos arriba de un escenario.
-Me lo ofrecieron: Los Kiene Soneto, un grupo rosarino clásico en Mar del Plata. Me hablaron a mediados del año pasado, pero no. Creo que tengo pánico escénico. Me divierte hacer algo cada tanto, pero no con la obligación de cada noche. Siento que estoy encerrado. De todas maneras quedamos en que el 22 de febrero cuando ellos cumplan 20 años sobre el escenario algo voy a hacer. Rial es un maestro en lo que hace, ni punto de comparación por eso llena en cada teatro que va.
-¿Qué predisposición tienen los famosos?
-Es maravillosa, siempre quieren salir al aire. Hasta me dicen en la cara que todavía no los invité a los estudios de la radio jajajaja, pero a veces los tiempos no dan. Todos tienen muy buena onda y se nota eso en cada entrevista. Ellos lo disfrutan y el oyente lo percibe.

-¿Alguno es más arisco que en Buenos Aires para dar notas?
-Siempre está el difícil, pero ya estamos acostumbrados. Y hasta está bien que sea así. A veces no quieren hablar simplemente porque no tienen nada que decir.... y para hacer una entrevista aburrida es preferible ni siquiera llamarlos...

-¿Cuánto influye que estuviste todo el año corriéndolos con Intrusos?
-Que esté en Intrusos influye en todo, ya saben para qué lado voy a ir. No hay dobles discursos ni falsas caretas... La gran mayoría me conoce trabajando y también fuera de cámaras. Y soy igual siempre. No hay dos Daniel Ambrosino. Soy el mismo, con los mismos códigos fuera y dentro del trabajo. Saben que a todos los respeto y a la gran mayoría los admiro y siento que ese el valor fundamental.
-¿Cómo viene esta temporada de verano?

-Este año es muy superior al anterior. Con espectáculos que son dignos de los mejores centros culturales del mundo, de hecho lo que ocurre en Mar del Plata cada año es maravilloso. En ningún otro país se concentra tal cantidad de espectáculos en tan solo tres meses; somos el centro cultural por excelencia de Latinoamérica y no sé si me quedo corto. Entre las obras comerciales y el off hay más de 300 espectáculos. Es maravilloso.
-¿Hay estrellas este verano en Mar del Plata, no?

-Hay estrellas, divos, divas, figuras, figuritas, cometas y cañitas voladoras... Solo hay que sentarse y dejar pasar el tiempo, he visto pasar a tantos y tantas que parecían que se iban a convertir en lo máximo y después quedaron reducidas tan solo a polvo de estrellas....
-¿Este año harás radio en la temporada otoño/invierno?
-Cada año le voy tomando el gustito con mucha más fuerza. Esta vez me gustaría tener la continuidad durante el invierno... pero tendría que organizar horarios en Buenos Aires, seguir con Intrusos, el programa del domingo "7 en 1" (por América, con Cora de Barbieri), hay una idea de algo en Internet... ojalá se dé.

-¿Te tomaste vacaciones? ¿Tenés tiempo para vivir una vida social?
-Las vacaciones vienen como cada año después de la temporada, previo paso por Mendoza para cubrir la Fiesta de La Vendimia, que hace 5 años que lo hago y es maravillosa y la más grande de América. Este año en particular no sé cuándo serán porque Jorge (Rial) quiere que apenas termine en Mar del Plata vaya al piso de Intrusos directamente. El descanso tendrá que esperar, esa es mi figurita difícil de este año.



Gustavo Masutti Llach

Revista Ahora - Diario Crónica

Buenos Aires - Argentina

6 de febrero de 2010



lunes 19 de enero de 2009

Daniel Ambrosino: “Algunas se suben a un Pony... no les da ni para un caballo”


lunes 21 de enero de 2008

Daniel Ambrosino: “Trato de hacerlos pelear, pero con respeto”